Blade Runner 2049

Me es difícil hablar de esta película, porque tengo que reconocer que no entendí bien el inicio y me costo conectar la película con su predecesora en varios aspectos, fue un gran error no haber visto la primera antes para refrescar la memoria, para así poder apreciar de mejor forma los detalles que tiene esta película. Así que como siempre digo, comentare aspectos que me parecieron interesantes.

La historia nos lleva 30 años después de lo que fue la película original, en el que el mundo continua trabajando de la mano con los Replicantes, formas de vida sintética creadas a partir del trabajo de la biotecnología y en el que el protagonista llamado K o Joe (Ryan Gosling) es uno de estos organismos que trabaja como Blade Runner, “retirando” antiguos modelos que viven en el anonimato. De esta manera es como Joe llega a la guarida de Sapper Morton, interpretado de forma breve pero impecable por Dave Bautista,para hacer su trabajo y darlo de baja.

Esta tarea que parecía de rutina, llevara a K en una nueva dirección en la que se encontrara con el a esta altura viejo Rick Deckard, quien logro ser padre junto a Rachael, la replicante con la que escapa al final de la primera entrega.

Visualmente la película es muy envolvente, nos presenta sitios mas amplios con grandes planos de ciudades, todas siempre muy al estilo del CyberPunk de la entrega original, con escenas largas y en definitiva una visual muy cuidada, con efectos que logran un gran inmersión en este futuro. La música, otra de las grandes incógnitas de esta entrega, termino en manos del maestro Hans Zimmer, el cual para mi gusto hizo un trabajo brillante, desde las escenas de baja intensidad, hasta las de mayor tensión, siempre con un toque e inspiración al trabajo realizado por Vangelis en la cinta original.

El ritmo de la película también es algo que me agrado mucho, no es una película rápida en donde se presenta todo de forma precipitada, la trama se desarrolla mientras va armando los ambientes, construyendo atmósferas y dándonos espacio para disfrutar la estética y especular con el desenlace. A diferencia de su antecesora, esta entrega nos ofrece espacios mas abiertos e incluso nuevas ciudades que no hacen mas que acrecentar esta imagen decadente, que en ocasiones contrasta con la demostración de sus logros en otros aspectos.

Una cinta realmente notable para mi gusto, que merece ser vista un par de veces más sin dudarlo, para disfrutar esos detalles que aveces no logramos apreciar a simple vista.

Propaganda de “Joi”, una asiente virtual que acompaña a K.
K luego de varias peleas, observando la propaganda de “Joi”

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *